El método Iyengar se caracteriza principalmente por 4 aspectos:
1) Intensidad: tiempo de permanencia en las posturas, lo cual invita al practicante de yoga a desarrollar no sólo
su resistencia física, sino también su capacidad de concentración.
2) Precisión y alineamiento: la alineación en el asana actúa a nivel esquelético, muscular, orgánico y energético, para así desarrollar fuerza, flexibilidad, resistencia y concentración.
3) Secuencia de la práctica: el orden de las posturas está pensado para que el practicante de yoga avance en su
práctica de forma segura, cuidando su bienestar físico,
mental y emocional.
4) Uso de soportes: como cintos, mantas, bloques, sillas, cuerdas/kuruntas, cojines ayudan a adaptar la práctica del yoga a las necesidades reales de cada alumno y nos invitan a profundizar en cada postura.
Exámenes, niveles y formación de Yoga Iyengar:
La formación actualmente está detenida hasta próximo aviso por modificaciones. De todas formas para seguir una formación pregunta a tu maestro ya que sólo ciertos profesores certificados con cierto nivel de certificación están autorizados a impartir formaciones.
Los practicantes en Occidente pueden asistir al Instituto Memorial Ramamani Iyengar (RIMYI) en Pune, Maharashtra, India, una vez que hayan practicado yoga durante ocho años.